Narrow your search

Library

KU Leuven (37)

ULB (37)

ULiège (35)

Vlaams Parlement (34)

UGent (30)

UCLL (24)

LUCA School of Arts (23)

Thomas More Kempen (23)

Thomas More Mechelen (23)

VIVES (23)

More...

Resource type

book (39)

periodical (13)


Language

Spanish (52)


Year
From To Submit

2022 (1)

2016 (1)

2015 (2)

2014 (4)

2013 (3)

More...
Listing 1 - 10 of 52 << page
of 6
>>
Sort by

Book
Redes de empresas y desarrollo local
Author:
ISBN: 9264180818 9264453121 Year: 2000 Publisher: Paris : OECD Publishing,

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract

Los sistemas productivos locales no son recientes, pero están siendo anunciados por muchos como la solución a la crisis de las estructuras industriales tradicionales. Conforme el desempleo aumenta, estas agrupaciones de empresas han demostrado ser notablemente exitosas en la retención e incremento de su participación en el empleo. Muchos países de la OCDE cuentan con regiones innovadoras donde las empresas han aprendido a sacar provecho de los beneficios mutuos hechos posibles por la densidad de los vínculos verticales y horizontales. ¿El éxito de estas agrupaciones representará acaso la existencia de una nueva y valiosa herramienta para crear empleo, o son únicamente las condiciones económicas, sociales y de un zona en particular las que explican este fenómeno? Esta publicación analiza las experiencias de trabajo en redes y concentraciones en una amplia variedad de países. ¿Serán capaces estas experiencias de ser aplicadas en otros lugares? Mucho depende de la respuesta a esta pregunta.


Book
Memoria de la Conferencia internacional sobre control de la expansión urbana
Author:
ISBN: 9264064680 Year: 2001 Publisher: Paris : OECD Publishing,

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract


Book
Estudios Territoriales de la OCDE: Chile 2009
Author:
ISBN: 9568468188 Year: 2009 Publisher: Santiago de Chile : Ministry of the Interior, Chile,

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract

Chile ha alcanzado un fuerte crecimiento económico en los últimos 20 años. Sin embargo, su economía depende de unos pocos sectores basados en recursos localizados en un pequeño número de regiones. El desempeño de las regiones chilenas es significativamente variado y las disparidades regionales en PIB per cápita son muy elevadas en comparación con las de los países de la OCDE. Hasta el momento, las regiones chilenas no han dado todo el uso potencial a sus activos, ni tampoco alcanzado su potencial de crecimiento.El presente informe recomienda desplazarse hacia un enfoque territorial del desarrollo chileno, de manera de adaptar de mejor forma la acción pública a las diferentes oportunidades y necesidades de los diversos territorios del país. Para mejorar su productividad, las regiones de Chile resultarían particularmente beneficiadas por políticas contextualizadas y orientadas hacia la innovación y el emprendimiento, y por mejoras en la educación y la capacitación.Al mismo tiempo, cambiar hacia políticas contextualizadas en Chile requerirá el fortalecimiento del marco institucional del nivel regional. Esto implicará aumentar las capacidades y la estructura de los gobiernos regionales, de manera que éstos se transformen en activos participantes de la discusión, la planificación y la coordinación de las políticas de desarrollo regional. Un manejo político multinivel y acuerdos de coordinación, junto a otros mecanismos como la formación de capacidades y el fortalecimiento de las modalidades de participación, ayudará a aumentar la legitimidad, coherencia y efectividad de una reforma en este sentido.Estudios Territoriales OCDE de Chile es parte de un programa más amplio de informes nacionales, emprendido por el Comité de Políticas de Desarrollo Territorial de la OCDE. El foco central de esta serie de Estudios Territoriales es el de proveer a los gobiernos nacionales de recomendaciones prácticas en materia de política. Los países previamente estudiados son Canadá, Corea, Finlandia, Francia, Hungría, Italia, Japón, Luxemburgo, México, Noruega, Polonia, Portugal, República Checa y Suiza.


Book
Asociaciones locales para una mejor gobernabilidad
Author:
ISBN: 9264489460 9264485880 Year: 2003 Publisher: Paris : OECD Publishing,

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract


Book
La Educación Superior y las Regiones : Globalmente Competitivas, Localmente Comprometidas
Author:
ISBN: 9264064699 926403725X Year: 2007 Publisher: Paris : OECD Publishing,

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract

Pocas instituciones de educación superior enfocan sus estrategias con miras a su contribución al desarrollo de la región en la que se sitúan. Particularmente para las universidades más antiguas o que poseen un marcado perfil investigador, y que se concentran más en su reputación y en la búsqueda del conocimiento, sin considerar su entorno más cercano. Sin embargo, las políticas públicas al respecto han empezado a cambiar. La posición nacional e internacional y el compromiso regional de las instituciones de educación superior ahora son considerados como complementos y existe un nuevo enfoque en la competitividad regional asociada a ellas y en los sistemas de innovación regional. Se espera que las instituciones de educación superior se comprometan con otros actores en la región, incluyendo a las empresas privadas y a los pequeños negocios. Asimismo, deben ofrecer oportunidades de educación continua y contribuir al desarrollo de empleos basados en el conocimiento, los cuales permitirán a los graduados encontrar empleos locales y permanecer en sus comunidades. ¿Cómo pueden las instituciones de educación superior enfrentarse a este reto? La presente publicación explora un amplio abanico de medidas de políticas y reformas institucionales. A través de un extenso estudio de 14 regiones a través de 12 países, así como de estudios regionales de la OECD, se considera el compromiso regional de las instituciones de educación superior con respecto a la enseñanza, la investigación y  los servicios a la comunidad. El informe ofrece respuestas a las siguientes preguntas: ¿Qué significa el compromiso regional de las instituciones de educación superior? ¿Cuáles son sus motores y sus obstáculos? ¿Qué significa el compromiso regional en términos de administración y gobernanza para las instituciones de educación superior, la región y el país en su conjunto? ¿Cómo se adecua el compromiso regional con la búsqueda de la excelencia académica a nivel mundial?


Book
Estudios Territoriales de la OCDE: La Región Mesoamericana 2006 : Sureste de México y América Central
Author:
ISBN: 9264024387 9264024379 Year: 2007 Publisher: Tegucigalpa : Central American Bank for Economic Integration,

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract


Book
Educación Superior en el Desarrollo Regional y Urbano: La Región del Bío-Bío, Chile 2010
Authors: ---
ISBN: 9264075909 Year: 2011 Publisher: Concepcion : Bio Bio Regional Agency for Innovation and Productive Development,

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract

The Bío Bío Region has pioneered regional development in Chile. It has a high concentration of higher education and research activity. Its universities and other higher education institutions have made significant progress in widening access to education. But challenges remain: the Bío Bío Region continues to suffer from brain drain as well as higher than average unemployment and poverty rates. How can the Bío Bío Region promote new business formation and the development of the existing small and medium-sized companies? What incentives are needed to improve higher education institutions’ regional and local orientation? How can higher education institutions move from knowledge generation towards knowledge transfer? This joint OECD and World Bank review explores a range of helpful policy measures and institutional reforms to mobilise higher education for the development of the Bío Bío Region. It is part of the series of the OECD reviews of Higher Education in Regional and City Development. These reviews help mobilise higher education institutions for economic, social and cultural development of cities and regions. They analyse how the higher education system impacts upon regional and local development and bring together universities, other higher education institutions and public and private agencies to identify strategic goals and to work towards them.


Book
Estudios Territoriales de la OCDE: México 2003
Author:
ISBN: 9264024689 9264024026 Year: 2006 Publisher: Paris : OECD Publishing,

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract

Esta revisión de México evalúa las estrategias emergentes de desarrollo territorial así como los cambios significativos en la gestión pública, tales como los nuevos mecanismos de coordinación horizontal y vertical que están siendo introducidos junto con disposiciones federales mejoradas. El estudio se enfoca en tres objetivos de política considerados de la mayor prioridad para enfrentar y redirigir  las severas disparidades regionales de México: reducir la pobreza,  impulsar la competitividad y aumentar la conectividad. Esta obra está dirigida al sector académico, a los encargados del diseño de políticas públicas, economistas, organizaciones no gubernamentales y centros de estudio independientes.


Book
Estudios territoriales de la OCDE: Yucatán, México 2007
Author:
ISBN: 9264062122 Year: 2008 Publisher: Mérida : Fundación Plan Estratégico de Mérida, A.C.,

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract

El estado mexicano de Yucatán, con su ubicación de importancia estratégica cerca de Estados Unidos de América, América Central y el Caribe, es una de las regiones más dinámicas de la OCDE. Yucatán es también una tierra de contrastes. Es una región rezagada pero en crecimiento, que ofrece una alta calidad de vida y vastos recursos naturales, pero que a la vez padece problemas de sustentabilidad. Sus atracciones turísticas se localizan en zonas rurales que no se benefician de ellas. Cuenta con servicios médicos estatales y peninsulares, pero su cobertura de servicios de salud es desequilibrada. Yucatán es un centro de educación superior en la península y, sin embargo, sus graduados no consiguen empleo. Tienen varias comunidades marginadas en organismos administrativos fragmentados y, si bien los estados que pertenecen a la península comparten un legado y un atractivo culturales comunes, sus instituciones no cooperan entre sí.Resulta claro que Yucatán no aprovecha por completo sus múltiples recursos y, de hecho, los desafíos que prevalecen en la región amenazan con debilitar los bienes locales. Entre estos desafíos se encuentra la necesidad de convertir determinadas actividades en procesos de innovación y diseño de un valor agregado más alto, así como fomentar el que las actividades primarias lleguen a los mercados internacionales. Pese a que el gobierno estatal ha propuesto programas para estimular la formalización de la economía informal, medidas como una mejor reglamentación, la reducción de la burocracia y la oferta de oportunidades de empleo y el acceso al crédito formal podrían causar un mayor impacto. La falta de una visión a largo plazo compartida y coherente es un reto fundamental para mejorar la competitividad regional y la cohesión social en Yucatán. Las recomendaciones de la OCDE sólo pueden ser parte de una estrategia de mayor envergadura para desarrollar una visión colectiva del futuro del estado.


Book
OCDE Estudio Territorial: Puebla-Tlaxcala, México 2013
Authors: ---
Year: 2013 Publisher: Puebla : Instituto Municipal de Planeación,

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract

Puebla-Tlaxcala es la cuarta zona metropolitana más grande de México. Durante las pasadas cinco décadas, la región ha atraído exitosamente grandes empresas nacionales e internacionales, y ha construido una reputación como centro especializado de manufactura automotriz y como uno de los más importantes centros de educación superior. Aun así, enfrenta importantes retos. En comparación con otras grandes zonas metropolitanas del país, Puebla-Tlaxcala cuenta con una desproporcionada cantidad de personas con baja cualificación, lo cual podría representar un cuello de botella para el crecimiento futuro. La expansión descontrolada del área urbana es otro reto con importantes consecuencias económicas, ambientales y sociales. La mancha urbana se ha expandido cerca de ocho veces más rápido que su población durante las últimas tres décadas, lo que contribuye a la inadecuada prestación de servicios y a los altos niveles de marginación social, particularmente en la periferia metropolitana. Para asegurar que la región permanezca competitiva y crezca de manera sostenible en el largo plazo, el informe recomienda: i) mejorar la fuerza laboral y los resultados del crecimiento económico; ii) guiar de manera eficiente el crecimiento urbano para contener la expansión urbana descontrolada y mejorar la prestación de servicios; iii) y atender los retos de gobernabilidad al desarrollar la capacidad en el sector público y transitar al gobierno del área metropolitana.Evaluación y recomendacionesCapítulo 1. Retos económicos, urbanos y sociales de Puebla-TlaxcalaCapítulo 2. Políticas para el desarrollo económico y de la fuerza de trabajo en Puebla-TlaxcalaCapítulo 3. Políticas que orientan eficazmente el crecimiento urbano en Puebla-TlaxcalaCapítulo 4. Gobernar el Área Metropolitana de Puebla-Tlaxcala

Listing 1 - 10 of 52 << page
of 6
>>
Sort by