Narrow your search
Listing 1 - 9 of 9
Sort by

Book
Coloquios
Authors: ---
ISBN: 2367813167 2367812721 Year: 2019 Publisher: Montpellier : Presses universitaires de la Méditerranée,

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract

Los Coloquios de Baltasar de Collazos fueron publicados en ­Lisboa en 1568, de cuya edición solo se conserva un único ejemplar en la Biblioteca Nacional de España. Se trata de una obra que presenta la conversación, en dieciocho diálogos, de diferentes personajes en Sevilla acerca de sus problemas para sobrellevar una vida basada en el engaño, pues se fingen caballeros sin serlo. Ello les conduce al cuestionamiento de este modo de vida y da lugar a una interesante crítica a diferentes comportamientos de la sociedad española del siglo xvi. Aunque el autor es poco conocido, el texto ha sido puesto de relieve en varias ocasiones por su llamativa y tempranísima relación con la literatura picaresca y la celestinesca, así como por el novedoso tratamiento dado a algunos temas de especial interés en la época (economía, honor y moral, etc.). Varios aspectos, como la imagen de Sevilla, la visión de la hegemonía militar española o la apariencia de honradez tras la que se esconden sus parasitarios protagonistas, llaman la atención por el momento en que se sitúan. El trabajo que se presenta ofrece el texto editado con rigor, de acuerdo a criterios filológicos y modernos. A ello se suma un estudio que intenta situar la obra en su contexto histórico, cultural y literario, así como ­resolver las cuestiones más problemáticas del texto.

La invención de la Novela

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract

Este volumen es el fruto del seminario hispanofrancés organizado por la Casa de Velázquez durante el curso académico 1992-1993, en la línea de un coloquio anterior dedicado a la comedia áurea y cuyas actas se publicaron en esta misma colección. Los participantes de las tres sesiones de este encuentro no han querido emprender otra vez, al estilo de Menéndez Pelayo, una búsqueda de los orígenes de la novela: a la España aurisecular, en efecto, no se le ocurrió nunca fraguar ni menos aún concebir como tal un género al que aplicamos un término que, en aquel entonces, tenía otro significado del que ha venido a cobrar. De acuerdo con las finalidades del seminario, han preferido enfocar, desde una perspectiva de conjunto, aquellas ficciones narrativas que se van ordenando en torno a una determinada figura -caballero, pastor, moro, peregrino o pícaro-, con el fin de seguir aquel proceso reflexivo que, desde el Amadis hasta más allá del Guzmán o del Quijote, se va desprendiendo de unas experiencias artísticas múltiples, en unos actos sucesivos de escritura cuyas convergencias y divergencias merecían un nuevo examen. Las trece contribuciones aquí reunidas sintetizan, pues, una reflexión colectiva. Se inicia la primera parte del libro con un amplio panorama de la narrativa renacentista, en tanto que las siguientes exposiciones nos permiten deslindar entre modelos y formas. Dentro de la segunda, se nos ofrece un doble balance: el primero, sobre los problemas de la picaresca, previo al estudio del Guzmán de Alfarache y del Buscón; el segundo, sobre la «invención de la novela» por Cervantes, a partir del cual se abren nuevas pistas para futuros trabajos.


Book
De enanos y gigantes : tradición clásica en la cultura medieval hispánica
Author:
Year: 2010 Publisher: Universidad Carlos III de Madrid. Figuerola Institute of Social Science History

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract

The study of the libraries of an era effectively brings us closer to the intellectual profile of its readers. Manuscript Q.I.14. (s. XIV) of the El Escorial library contains thirty-eight excerpt of various Greco-Latin authors. It is not an exhaustive or exact list, but it serves as an example: several of the cited authors (Virgilio, Ovid, Cicero, Horacio and Seneca) have a large number of copies of their works in the inventories of medieval manuscripts. Texts by Latin and Greek authors were never lacking in medieval libraries and scriptoria, although the latter to a lesser extent and usually in Latin versions. However, both were especially valued at times. The Hispanic ecclesiastical and monastic libraries were no exception. In quite a few chapter archives there are codices; in a more ancient one, a virgilian one, from the 11th century, in that of Vic. Some from the Ripoll monastery, an important focus of culture in the early medieval period, are preserved in the Archive of the Crown of Aragon. More relevant are the private libraries of the XIV and XV centuries, belonging to intellectuals, nobles and kings. From the 14th century are those of the monarchs of Aragon, Jaime II, inventoried in 1323; Pedro IV the Ceremonious, who donated it to Poblet and was robbed in the 19th century; Juan I and Martín del Humano but the best-equipped private library was that of the Marquis of Santillana. The proportion of classic texts or ancient themes is overwhelming among the books of the Marquis, an avid reader, lover of classical culture and also passionate bibliophile, who had competent servants who procured him codices and produced for him romances of classic texts


Book
Música y literatura en la España de la Edad Media y del Renacimiento
Authors: --- --- --- --- --- et al.
ISBN: 8490961158 8495555328 Year: 2017 Publisher: Madrid : Casa de Velázquez,

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract

Al final del siglo XV, y hasta la mitad del siglo XVI, la música todavía no se había independizado de la letra con la que formaba un concierto armonioso. Da la pauta el canto religioso y lo profano respeta tan inspirados ejemplos ofreciendo música cantada y canto musicado. La sociedad de corte es la que ofrece la ilustración más brillante de la textura musical del verso, tanto como de la riqueza expresiva de la música. Parece natural que filólogos y musicólogos se concierten para estudiar estos elementos de la poesía cantada de los siglos XV y XVI. ¡Pero los primeros sólo estudian la letra, los segundos únicamente el canto! De ahí surgió la idea de delimitar cuál fue el entorno en que creció y floreció la poesía cantada. Las fuentes están disponibles en el caso de las personas reales, o las partituras y tablaturas conservadas en los tratados de vihuela. Pero en la mayoría de los casos, el investigador debe reconstruir la figura de un poeta-músico, el conjunto de una obra, los versos que fueron cantados sin que nadie se molestara en apuntar la música. Toda una serie de problemas que no hubieran podido ser resueltos sin la colaboración efectiva de filólogos y musicólogos, cuyo intento queda reflejado en estas páginas.


Book
Escrituras de la resistencia armada al franquismo

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract

Resultado de una reflexión sobre la lucha armada contra el franquismo en el marco del seminario «Resistencias y Exilios en la España contemporánea» de la universidad Paris Nanterre y en colaboración con el GEXEL (dos coloquios en la universidad Autónoma de Barcelona), este volumen reúne estudios de especialistas de historia y de literatura para un balance sobre la istoriografía, las representaciones (en el espacio público y en la prensa) y las escrituras artísticas (novela, poesía, teatro). El enfoque pluridisciplinar, el testimonio de un exguerrillero y el texto inédito de un novelista precursor en relatar un combate mucho tiempo silenciado, permiten esclarecer la complejidad de estos movimientos de resistencia así comosus relecturas actuales. Résultat d’une réflexion menée sur la lutte armée contre le franquisme dans le cadre du séminaire « Résistances et Exils dans l’Espagne contemporaine » de l’université Paris Nanterre et en collaboration avec le GEXEL (deux colloques à l’université Autonome de Barcelone), cet ouvrage réunit les contributions de spécialistes d’histoire et de littérature pour un bilan sur l’historiographie, les représentations (dans l’espace public et dans la presse) et les écritures artistiques (roman, poésie, théâtre). L’approche pluridisciplinaire, le témoignage d’un ancien guérillero et le texte inédit d’un romancier précurseur qui aborde le récit d’un combat longtemps passé sous silence, permettent d’éclairer la complexité et l’évolution de ces mouvements de résistance ainsi que leurs relectures actuelles.


Book
Jean Genet du roman au théâtre
Authors: --- --- --- --- --- et al.
ISBN: 9782853998031 2853998037 9791036561160 Year: 2020 Volume: *18 Publisher: Aix-en-Provence : Presses universitaires de Provence,

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract

Du roman au théâtre : avec le temps, les écrits de Jean Genet deviennent de plus en plus théâtraux, les dialogues, presque totalement absents dans son premier roman, prennent de la vigueur au point de réduire la narration aux didascalies. Il réécrit sans cesse ses textes. Mais Genet devient un « poète de la scène » plus qu’un simple dramaturge, il fait voler en éclats la scène traditionnelle et, à travers une utilisation particulière du langage, son théâtre devient une machine de guerre contre le théâtre institutionnel. Ce poète est également un engagé éthique, prenant parti pour la cause palestinienne. Toujours sous le contrôle de son créateur, cette œuvre en perpétuel remaniement, tout à la fois autobiographique et politique, interpelle au plus intime d’eux-mêmes lecteurs et spectateurs par la force subversive que, dans ses éclats lyriques, elle met en jeu.


Book
Guzmán de Alfarache y la novela moderna
Author:
ISBN: 9788496820395 8496820394 8490961298 Year: 2010 Volume: 44 Publisher: Madrid : Casa de Velázquez,

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract

Reúne este libro quince ensayos dedicados al humanismo reformista de Mateo Alemán, intelectual comprometido avant la lettre, y centrados en la «poética» subversiva del Guzmán de Alfarache. Desde diversos enfoques (textuales, contextuales, intertextuales), estos estudios reivindican el inconformismo y la modernidad, tanto ideológica como narrativa, de una ficción atalayista que a la trayectoria vital de una «persona ni buena ni mala» confiere la universalidad de la condición humana. La relectura de la Atalaya que se ofrece aquí obedece a una coherencia nueva: interpretar la patética «confesión» de Guzmán, no desde la certeza de su liberación final, sino a la luz de su probable permanencia en las galeras, situación discursiva ésta que induce a revisar no pocas ideas sobre la «poética historia» del galeote-escritor, empezando por la mediación creativa del lector (interno o extraficcional) y la finalidad de las reflexiones morales que se le dirigen. No en balde este «discurso» va ordenado desde el desenlace de una «fábula» anclada en el deseo de «alcanzar algún tiempo libertad». En ese sentido, confortado por el conflictivo atalayismo áureo y la preceptiva del Pinciano relativa al «fin miserable del poema», la epopeya tragicómica de Guzmán – mezcla menipea de «estilos» a la medida de la compleja psicología del personaje – rebasa con creces los confines del «género picaresco». A juzgar por la apasionada recepción de la obra por Quevedo, Cervantes y Gracián, el Guzmán venía a ser un «libro» rupturista que marcaba un hito decisivo en la historia de la novela realista moderna.

Antonio Machado hoy (1939-1989)

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract

A los cincuenta años de la muerte de Antonio Machado nos ha parecido útil hacer un balance de los numerosos estudios que suscitó su obra, pero sobre todo considerar ésta en su totalidad, con los problemas que plantea su índole plural y fragmentaria, su estructura y su constante evolución. La obra de Antonio Machado puede aparecernos como una obra poética engastada en una obra filosófica que se incluye a su vez en una labor periodística, aunque sabemos que casi todos los escritores españoles publicaron su obra en la prensa. Al crear personajes apócrifos, no se trataba sólo para Machado de pensar y de verse pensar, ni de refugiarse detrás de unas máscaras cómodas. Los cuadernos que escribió al día sin ningún proyecto orgánico muestran también que concebía su obra -a través de la forma literaria que llegó a escoger, casi abandonando a principios de los años veinte, y hasta la guerra, el verso por la prosa- como una materia en perpetua elaboración. Esta concepción de la literatura es, en aquella época, totalmente nueva. No distingue entre esencias diferentes. Ahí se origina la extraordinaria riqueza del pensamiento de Machado pero también cierta dificultad metodológica para dar cuenta de esta obra, resultado de una escritura difusa que superpone varios lenguajes y los une en un trabajo sin fin, que quizá nos permita ver en la prosa machadiana -y, por ejemplo, en la elaboración de una teoría poética práctica- la coronación de la obra lírica. De aquí, no obstante, el indudable fracaso de todo acercamiento temático ajeno o indiferente a la reestructuración continua de los puntos de vista y de lo dicho, a la irremediable tensión o contradicción entre teoría y práctica, que conducen al escritor no sólo de la poesía a la prosa, sino también del solipsismo al elogio del diálogo y a la reflexión crítica, y de éstos al compromiso político y a la militancia por la cultura. ¿Machado, hoy? poco importan las máscaras del poeta o que no haya conseguido imponer su forma. Los caminos…


Book
Être écrivain et religieux au Siècle d'or : Pedro de Ribadeneyra S.I. et le ministère de l’écriture dans la Compagnie de Jésus
Authors: ---
ISBN: 8490963940 8490963932 Year: 2023 Publisher: Madrid : Casa de Velázquez,

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract

À partir de la trajectoire spécifique de l’auteur jésuite Pedro de Ribadeneyra (1526-1611), à la fois personnalité centrale de la Compagnie de Jésus et écrivain réputé de son temps, cet ouvrage examine les rapports complexes entre écriture, institution religieuse et pratiques littéraires afin d’interroger la figure de l’écrivain religieux au Siècle d’or. Ces recherches, qui se proposent de revoir l’histoire religieuse au prisme de l’histoire culturelle et sociale, illustrent comment la Compagnie de Jésus, institution multipolaire dont le mode d’articulation reposait sur l’écrit — à la fois moyen de négociations et d’ajustements constants — sut s’adapter continuellement pour devenir un acteur clé de la première modernité. A partir de la trayectoria específica del escritor jesuita Pedro de Ribadeneyra (1526-1611), a la vez figura central de la Compañía de Jesús y escritor de renombre en su época, este libro examina la compleja relación entre escritura, institución religiosa y prácticas literarias para profundizar en la figura del escritor religioso en el Siglo de Oro. Esta investigación, que pretende revisitar la historia religiosa a través del prisma de la historia cultural y social, ilustra cómo la Compañía de Jesús, institución multipolar cuyo modo de articulación se basaba en la palabra escrita —a la vez medio de negociación y de ajuste constante—, fue capaz de adaptarse continuamente para convertirse en un actor clave de la modernidad temprana. Based on the particular trajectory of the Jesuit author Pedro de Ribadeneyra (1526-1611), both a central figure in the Society of Jesus and a renowned writer of his time, this book examines the complex relationship between writing, religious institution, and literary practices in order to interrogate the figure of the religious writer in the Golden Age. This research, which aims to revisit religious history through the prism of cultural and social history, illustrates how the Society of Jesus, a multipolar institution…

Listing 1 - 9 of 9
Sort by