Narrow your search

Library

UCLouvain (5)

UAntwerpen (3)

ULiège (2)

ARB (1)

KU Leuven (1)

UGent (1)

VUB (1)


Resource type

book (5)


Language

Spanish (5)


Year
From To Submit

2009 (2)

2008 (1)

2000 (1)

1999 (1)

Listing 1 - 5 of 5
Sort by

Book
El lugar de Piglia : crítica sin ficción
Author:
ISBN: 9788493600723 8493600725 Year: 2008 Volume: 3 Publisher: Canet de Mar: Candaya,

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract


Book
En los "bordes fluidos" : formas híbridas y autoficción en la escritura de Ricardo Piglia
Author:
ISBN: 9783039118199 3039118196 Year: 2009 Volume: 27 Publisher: Bern Oxford Berlin : Peter Lang,

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract

Ricardo Piglia.
Author:
ISBN: 9592600139 9789592600133 Year: 2000 Publisher: Bogotá Casa de las Américas


Book
Narrativas de la guerra sucia en Argentina (Piglia, Saer, Valenzuela, Puig)
Author:
ISBN: 9500511681 9789500511681 Year: 1999 Publisher: Buenos Aires Corregidor

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract

Jorgelina Corbatta "Entre 1976 y 1983 tiene lugar en la Argentina uno de los períodos más crueles de su historia. Este período se inscribe en un proceso que, para algunos, se inicia con la primera presidencia de Perón y, para otros, con su vuelta en 1973. Época de terror y violencia generalizados bajo la represión y autoritarismo del gobierno militar que secuestra, tortura, mata, y ""hace desaparecer"" con total impunidad. Se instaura la censura que deviene autocensura y un éxodo masivo de ciudadanos deja el país. Esto que se autodenominócomo la ""Guerra Sucia"" o el ""Proceso"" (apócope curiosamente kafkiano de la inventiva popular para referirse al Proceso de Reconstrucción Nacional) ha sido llamado también el ""Holocausto"" del Cono Sur. La población se dividióentonces entre ""los que se quedaron"" y ""los que se fueron"", doble designación que sirviópara distinguir no sólo a los ciudadanos sino también a los escritores, cineastas, músicos que dejaron el país voluntaria o involuntariamente, y a su obra. Dos grupos por los que el país todavía sangra hoy, a quince años de la vuelta de la democracia en Argentina. Exilio o permanencia dentro del país que resemantiza opciones existenciales a la vez que marca las producciones respectivas. Mayor libertad y autonomía para hablar, criticar y demostrar entre ""los que se fueron"" (Saer, Valenzuela, Puig); desplazamiento, censura y autocensura, estrategias narrativas para eludir la represión en ""los que se quedaron"" (Piglia, Shúa). En todos ellos una serie de ""metáforas narrativas"" que fabulan ese período de oprobio y dejan testimonio para que la memoria perdure y no se repita."

Listing 1 - 5 of 5
Sort by