Narrow your search
Listing 1 - 10 of 24 << page
of 3
>>
Sort by

Book
Gaudi y el modernismo catalan
Authors: ---
ISBN: 8476791992 Year: 1991 Volume: 16 Publisher: Madrid INDISA


Book
Libro de Horas de Carlos VIII, Rey de Francia : facsimil [del cod.] Madrid, Biblioteca Nacional, Vitr. 24-1
Author:
ISBN: 8488526091 Year: 1995 Publisher: Barcelona M. Moleiro

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract


Book
La peinture mozarabe : un art chrétien hispanique autour de l'an 1000
Authors: ---
ISBN: 2220036782 9782220036786 Year: 1995 Publisher: Paris Desclée de Brouwer


Book
Inventario de codices miniaturados o iluminados de procedencia catalana o existentes en bibliotecas catalanas
Authors: --- ---
ISBN: 8478451390 Year: 2000 Publisher: Barcelona Biblioteca de Catalunya


Book
El esplendor del gotico catalan : la miniatura a comienzos del siglo XV
Author:
ISBN: 8489727872 Year: 1998 Volume: 6 Publisher: Lleida Edicions de la Universitat de Lleida


Book
Imagenes de la Virgen en los codices medievales de España
Author:
ISBN: 843690303X 9788436903034 Year: 1973 Volume: 5 Publisher: Madrid Dirección general de bellas artes


Book
Beato de Liébana : la ilustración de los manuscritos de Beato y el Apocalípsis de Lorvão.
Author:
ISBN: 8495061139 8495061198 9788495061195 Year: 2004 Publisher: Valencia Patrimonio ed.


Book
Los animales en los Beatos : representación, materialidad y retórica visual de su fauna apocalíptica (ca. 900-1248)
Author:
ISBN: 841809592X 9788418095924 Year: 2022 Publisher: Buenos Aires: Miño y Dávila Editores,

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract

Los Beatos fueron un particular género codicológico que prosperó entre el siglo X y la primera mitad del XIII. Su contenido fue el “Comentario al Apocalipsis” escrito por un monje oriundo de tierras cántabras activo a fines del siglo VIII: Beato de Liébana. La Península Ibérica fue el área geográfica predilecta para la reproducción de esta obra en diversos scriptoria monásticos, aunque también se confeccionaron copias en suelo itálico y francés. El trabajo itinerante de miniaturistas que llevaron consigo compilaciones de modelos y diseños quedó plasmado en la ideación y configuración de las figuras zoomorfas que pueblan los folios de estos manuscritos iluminados. Pese a que los motivos iconográficos apocalípticos básicos se reiteran en toda la serie, sus soluciones pictóricas fueron cambiando conceptual y materialmente a través de esos siglos. No solo por su cantidad sino por su complejo desarrollo, la imaginería de animales en los Beatos se basó en una retórica visual particular y variable que buscó influir en la lectio monástica. Persuadir, convencer, comprender y preservar en la memoria de los monjes los principales contenidos exegético-apocalípticos fueron los propósitos de estas constelaciones animalísticas, que construyeron un discurso visual paralelo al del relato textual, nutriéndolo y tensionándolo con otras significaciones. Estos animales no actuaron como meras figuras aleatorias, ilustrativas o decorativas del texto, sino que operaron a través de una efectiva retórica visual estructurada en la polaridad bien-mal para reforzar y ampliar los sentidos del Comentario reproducido en estos manuscritos por casi cuatro siglos. Tradujeron a nivel exegético-doctrinal lo sagrado y lo diabólico en base a los polos domesticación- salvajismo/ bestialidad, presentes en la clasificación faunística de las Etymologiae de Isidoro de Sevilla. Además, dialogaron con los zoomorfismos presentes en la cultura visual de sus entornos monásticos, incorporando incluso interesantes observaciones empíricas sobre diversas especies. --Miño y Dávila Editores

Listing 1 - 10 of 24 << page
of 3
>>
Sort by