Narrow your search

Library

FARO (2)

KU Leuven (2)

LUCA School of Arts (2)

Odisee (2)

Thomas More Kempen (2)

Thomas More Mechelen (2)

UCLL (2)

ULB (2)

ULiège (2)

VIVES (2)

More...

Resource type

book (4)


Language

Spanish (4)


Year
From To Submit

2020 (3)

2019 (1)

Listing 1 - 4 of 4
Sort by

Book
Memorias de la prisión política durante el terrorismo de Estado en la Argentina (1974-1983)
Author:
Year: 2020 Publisher: La Plata ; Posadas ; Los Polvorines Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract

A partir del cruce entre memorias y documentos, el libro se propone abordar un tema poco estudiado en el campo de la historia reciente argentina y de los estudios sobre represión y violencia política: la experiencia de militancia y represión política vivida por las miles de personas detenidas por razones políticas durante la vigencia del estado de sitio, entre noviembre de 1974 y octubre de 1983. Durante ese período, cerca de doce mil presos políticos fueron alojados en cárceles de máxima seguridad a lo largo de todo el territorio de la Argentina. Cerca de 1.200 mujeres detenidas fueron concentradas en la cárcel de Villa Devoto y los varones fueron trasladados a cárceles que conformaban un verdadero sistema represivo integrado a nivel nacional, bajo control operacional de las autoridades militares. Luego del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, estas cárceles coexistieron y se articularon con los centros clandestinos de detención. Esta investigación ilumina esta trama represiva dando cuenta de vasos comunicantes entre la represión visible y la clandestina.


Book
Memorias de la prisión política durante el terrorismo de Estado en la Argentina (1974-1983)
Author:
Year: 2020 Publisher: La Plata ; Posadas ; Los Polvorines Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract

A partir del cruce entre memorias y documentos, el libro se propone abordar un tema poco estudiado en el campo de la historia reciente argentina y de los estudios sobre represión y violencia política: la experiencia de militancia y represión política vivida por las miles de personas detenidas por razones políticas durante la vigencia del estado de sitio, entre noviembre de 1974 y octubre de 1983. Durante ese período, cerca de doce mil presos políticos fueron alojados en cárceles de máxima seguridad a lo largo de todo el territorio de la Argentina. Cerca de 1.200 mujeres detenidas fueron concentradas en la cárcel de Villa Devoto y los varones fueron trasladados a cárceles que conformaban un verdadero sistema represivo integrado a nivel nacional, bajo control operacional de las autoridades militares. Luego del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, estas cárceles coexistieron y se articularon con los centros clandestinos de detención. Esta investigación ilumina esta trama represiva dando cuenta de vasos comunicantes entre la represión visible y la clandestina.


Book
Memorias de la prisión política durante el terrorismo de Estado en la Argentina (1974-1983)
Author:
Year: 2020 Publisher: La Plata ; Posadas ; Los Polvorines Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract

A partir del cruce entre memorias y documentos, el libro se propone abordar un tema poco estudiado en el campo de la historia reciente argentina y de los estudios sobre represión y violencia política: la experiencia de militancia y represión política vivida por las miles de personas detenidas por razones políticas durante la vigencia del estado de sitio, entre noviembre de 1974 y octubre de 1983. Durante ese período, cerca de doce mil presos políticos fueron alojados en cárceles de máxima seguridad a lo largo de todo el territorio de la Argentina. Cerca de 1.200 mujeres detenidas fueron concentradas en la cárcel de Villa Devoto y los varones fueron trasladados a cárceles que conformaban un verdadero sistema represivo integrado a nivel nacional, bajo control operacional de las autoridades militares. Luego del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, estas cárceles coexistieron y se articularon con los centros clandestinos de detención. Esta investigación ilumina esta trama represiva dando cuenta de vasos comunicantes entre la represión visible y la clandestina.


Book
Crímenes de Lesa Humanidad y Genocidio : Cómo Calificar la Violencia Estatal en la Argentina (1976-1983).
Authors: ---
ISBN: 9874960183 9874960140 9874960450 Year: 2019 Publisher: Bogota : Universidad Nacional de Río Negro,

Loading...
Export citation

Choose an application

Bookmark

Abstract

Una de las discusiones que perdura desde el fin de la última dictadura militar en la Argentina es la que se refiere a la naturaleza criminal de los actos perpetrados desde el Estado en aquel período. Motivado por responder a ese interrogante, Martín Lozada ofrece un recorrido analítico que va desde el derecho penal internacional a la especificidad del debate local. En la primera parte de este libro, el autor evalúa las características del complejo de los crímenes contra la humanidad y, particularmente, de los crímenes de lesa humanidad y genocidio. Para ello, no solo indaga en la conformación técnico-jurídica de estas figuras, sino que busca explicitar, más allá de la propia letra de la ley, qué tragedias humanas exigieron su construcción teórica. En la segunda parte se aboca al caso argentino: «se suele invocar el carácter genocida de los actos perpetrados por los entonces detentadores del poder del Estado, usurpado mediante las maniobras pergeñadas y concretadas por el poder militar –y sus colaboradores civiles– a partir del día 24 de marzo de 1976. Evaluar el alcance de esa afirmación y verificar si, en efecto, el desarrollo experimentado por ciertas ramas del derecho le brinda razón, responde también al objetivo trazado” en este trabajo, explica el autor. «La obra de Martín Lozada es equilibrada, permite percibir profundidades de conocimiento no desarrolladas previamente, a partir de una exposición ágil, clara, con hilo conductor siempre presente y admirablemente enlazada». Zlata Drnas de Clément Since the end of the last military dictatorship in Argentina, the discussion about the criminal nature of the acts perpetrated from the State during that period has lasted. Motivated to answer that question, Martín Lozada offers an analytical journey that goes from international criminal law to the specificity of the local debate. In the first part of this book, the author assesses the characteristics of the complex of crimes against humanity and, in particular,…

Listing 1 - 4 of 4
Sort by